jueves, 21 de julio de 2016

Proyección Internacional de ASOVELE

ASOVELE es una asociación nacida en 1990 en el marco de los programas nacionales en el Caribe No Hispánico. No obstante, adquirió una completa autonomía funcional y económica en 1994, fecha en la que amplió su radio de acción al ámbito internacional y nacional y al área que luego ha sido denominada ELSE, español como lengua segunda y extranjera. Actualmente tiene asociados en nuestro país y en 25 más: Aruba, Curazao, Trinidad y Tobago, Barbados, Belice, Guatemala, Suriname, Brasil, Ecuador, Colombia, Chile, Argentina, México, USA,  Canadá, España, Suecia, Italia, Estonia, Países Bajos, Argelia, Camerún, Benín, Japón, Jordania. Salvo en Oceanía hemos llegado a los cuatro continentes. Sin embargo, nuestro boletín ELEVENEZUELA si es recibido en ese continente. En efecto, además de los 26 países en los que tenemos asociados, el boletín, una revista ya, tiene receptores en Australia y Nueva Zelandia y en estos otros países: Francia, Alemania, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Austria, Rusia, Mongolia, Corea, Kenia, Túnez, Portugal, Reino Unido, Uruguay, Costa Rica, Colombia, Perú, Filipinas, Malasia, es decir, que nuestros más de 3000 especialistas a los que cuatrimestralmente les llega ELEVENEZUELA, y por ende ASOVELE y todas sus informaciones sobre el quehacer especializado en el mundo, conforman un universo de 46 naciones en donde nuestra lengua es materna o es enseñada como extranjera. Un esfuerzo de proyección internacional que queremos subrayar.
Por otro lado también debemos destacar en este rubro que hemos cumplido 10 años en la FIAPE – Federación Internacional de Asociaciones de Profesores de español, donde compartimos con similares de Europa, América, Asia y África. En esta Federación hemos ocupado cargos en la directiva y en diversas comisiones (de organización del V Congreso Internacional, de reforma de Estatutos, de redacción del Reglamento Electoral) y hemos impulsado diversas iniciativas. También mantenemos una activa presencia en el EAPLOM, Encuentro de Asociaciones de Profesores de Lenguas Oficiales del MERCOSUR, que entre otras acciones se ha ocupado de la organización de las tres ediciones del CIPLOM (2010, Fox Do Iguazu, 2013, Buenos Aires, 2016, Florianópolis), Congreso Internacional de Profesores de Lenguas Oficiales del MERCOSUR y de la elaboración de las Declaraciones del CIPLOM. Con un sentido más amplio, pertenecemos a FLACAPLYL, la Federación Latinoamericana y del Caribe de Asociaciones de Profesores de Lengua y Literatura, que recientemente se reunió en Ciudad de México en el marco de las X Jornadas de la Asociación Mexicana de Profesores de Lengua y Literatura. Con otras asociaciones similares trabajamos en la organización de CAPELSE, Coordinación de Asociaciones de Profesores de Español Lengua Segunda y Extranjera.

Esta proyección seguramente se amplía en todos los demás medios de comunicación (Facebook, linkedin, twitter, blogspot) de los que damos información en nuestros diferentes medios.

lunes, 23 de mayo de 2016

Nuevo boletín de ASOVELE

Queridos colegas,

ya está disponible el más reciente boletín de nuestra asociación. Lo puede solicitar a asovele.informacion@gmail.com

jueves, 14 de abril de 2016

XXXII ENDIL UNIVERSIDAD DE CARABOBO VENEZUELA

Queridos Colegas,

a continuación publicamos las informaciones sobre el ENDIL a celebrarse del 17 al 21 de octubre de 2016. En el evento habrá un área dedicada a ELE. Esperamos su participación.



Los detalles para el envío de resúmenes son los siguientes:

Envío de Resúmenes desde:
23 Febrero de 2016
Envío de Resúmenes hasta:
31 de Julio de  2016
Para la presentación de ponencias, se deberá enviar un resumen con una extensión máxima de 250 palabras, letra Arial 12, a un espacio, inscrita en alguna o algunas áreas temáticas principales.
Criterios para la organización del resumen: El resumen deberá cumplir obligatoriamente con las siguientes especificaciones:
  • Título en español e inglés y en mayúsculas.
  • Autor principal.
  • Coautores.
  • Presentador.
  • Institución o instituciones.
  • Correo electrónico personal y otro alternativo.
  • Modalidad de participación (exposición oral o cartel).
  • Área principal (y cuando corresponda, sub área) en la cual se inscribe el trabajo.
Para la elaboración del resumen, se deberá seguir los siguientes criterios:
  • Extensión máxima: 250 palabras.
  • Tipo de letra: Arial 12
  • Interlineado: un espacio.
  • Para investigaciones concluidas, se debe especificar el objetivo, el sustento teórico, la metodología y los resultados.
  • En caso de estudios que se encuentren en proceso, se debe presentar el objetivo, la metodología y avances.
  • Si se trata de reflexiones, experiencias o historias de vida, se deberá indicar el objetivo, los principios teóricos y las implicaciones o la descripción sintética, según sea el caso.
  • Al final del resumen, en un renglón aparte, se debe incluir de tres a cinco palabras clave, separadas con comas.
El resumen será enviado a través de la página web del XXXII ENDIL. (En el próximo boletín se anunciará normas para la redacción del extenso). http://eventos.saber.ula.ve/eventos/conferenceDisplay.py?confId=301

Los resúmenes serán evaluados por el Comité Académico y por árbitros designados por la Comisión Organizadora, AVEDIL y ASOVELE, quienes se reservan el derecho de rechazar, solicitar aclaratorias y modificaciones, así como a incluir el resumen en un área temática distinta a la propuesta por el autor.

domingo, 31 de enero de 2016

domingo, 29 de noviembre de 2015

III EAPLOM

III EAPLOM
III ENCUENTRO DE ASOCIACIONES DE PROFESORES DE LENGUAS OFICIALES DEL MERCOSUR
FLORIANÓPOLIS – BRASIL
6 A 10 DE JUNIO DE 2016
1° CIRCULAR PARA INSCRIPCIONES
Dentro del cronograma general del III CIPLOM y de acuerdo con el tema central
Políticas de gestión del multilingüismo e integración regional, del 6 a 10 de
junio de 2016, se llevará a cabo el III EAPLOM. Este evento –al igual que en su
primera edición realizada con el I CIPLOM en octubre de 2010, en Foz de Iguazú
en Brasil, y su segunda edición realizada con el II CIPLOM en mayo de 2013, en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires en Argentina– tiene como objetivo principal
reunir a las asociaciones de profesores que representan las lenguas oficiales del
MERCOSUR, con el propósito de debatir sobre los problemas, perspectivas y
acciones necesarias para el perfeccionamiento de las prácticas y políticas
educativas vinculadas a las lenguas en cuestión. Las discusiones deberán
contribuir a una mayor aproximación entre las entidades, con el fin de garantizar el
fortalecimiento de sus acciones en el contexto educativo regional.

EJES TEMÁTICOS

Formación de profesores de lenguas regionales y movilidad académica, grado y
posgrado
Análisis de aspectos políticos y profesionales en la carrera del profesor de
lenguas, reconocimiento de diplomas y movilidad laboral
Propuestas y proyectos de las Asociaciones de Profesores de Lenguas regionales
para el desarrollo de políticas educativas, nacionales y regionales
Producción y socialización de materiales y recursos didácticos para la enseñanza
de las lenguas en la región

PROGRAMACIÓN

Sesión 1 – 06 de junio de 2016 – 13:30-18:30
13:30 - 13:45 – Apertura del EAPLOM
13:45 - 15:30 – Mesa-Tema 1
15:30 - 15:45 – Intervalo para café
15:45 - 18:30 – Mesa-Tema 2

Sesión 2 – 08 de junio de 2016 – 09:00-12:30
09:00 - 10:30 – Mesa-Tema 3
10:30 - 10:45 – Intervalo para café
10:45 - 12:30 – Mesa-Tema 4

Sesión 3 – 08 de junio de 2016 – 14:30-17:30
- Sistematización de las discusiones de las mesas para la redacción de los
documentos finales del encuentro y de la declaración.

Sesión 4 – 10 de junio de 2016 – 19:30-21:30
Mesa Plenaria Final (en conjunto con el CIPLOM)
- Finalización del documento;
- Conclusión de los trabajos y lectura del documento final.

INSCRIPCIONES   Las inscripciones para participar en el III EAPLOM se realizarán en el mismo
formulario en página web del III CIPLOM: iiiciplomeaplom.webnode.com. Podrán
participar tanto los miembros de las asociaciones de profesores de lenguas
oficiales del MERCOSUR como otros profesionales interesados.

ATENCIÓN: En la misma inscripción general que se realiza para el III CIPLOM será necesario
confirmar la participación para el III EAPLOM. En las mesas de debate, solamente podrán participar los representantes de las asociaciones de profesores ligadas a las lenguas oficiales del MERCOSUR. Otros miembros de asociaciones podrán participar de las sesiones plenarias de debate y
presentar propuestas para la elaboración del documento final del evento.

COORDINACIÓN: Coordinador: Edilson Teixeira (AUPELE, Uruguay)
Vicecoordinador: Sergio Serrón (ASOVELE, Venezuela)

COMISIÓN ORGANIZADORA: 
Damaris Pereira Santana Lima Associação de Professores de Espanhol do Estado de Mato Grosso do Sul (APEEMS)
Luciana Pitwak Machado Silva Prates Asociación de Profesores de Español de Rondônia (APERO)
Daniel Mazzaro Associação de Professores de Espanhol de Minas Gerais (APEMG)
Renato Vazquez Associação de Professores de Espanhol do Estado do Rio de Janeiro (APEERJ)
Gustavo Alejandro Pereira Asociación Argentina de Profesores de Portugués (AAPP)
Janaína de Azevedo Baladão de Aguiar Conselho Rio-Grandense de Professores de Espanhol (CORPE)
Viviane Bagio Furtoso Sociedade Internacional de Português Língua Estrangeira (SIPLE)
Claci Ines Schneider Associação de Professores de Espanhol do Estado de Santa Catarina (APEESC)
Margareth Torres de Alencar Costa Asociación de Profesores de Español del Estado del Piauí (APEEPI)
Wagner Barros Teixeira Associação de Professores de Espanhol do Amazonas (APEAM)
Nicolás Borgman Asociación de Profesores de Portugués de Misiones (APPM)
Fábio Barbosa de Lima Associação de Professores de Espanhol do Estado de São Paulo (APEESP)
Cristina Ramos Asociación Uruguaya de Profesores de Español Lengua Extranjera (AUPELE)
Sergio Serrón Asociación Venezolana para la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ASOVELE)
Secundino Vigón Artos Associação de Professores de Espanhol do Estado da Paraiba (APEEP)
Flávio Reginaldo Pimentel Associação Paraense de Alunos e Professores de Língua Espanhola (APAPLE)
Carlos Felipe da Conceição Pinto Associação de Professores de Espanhol do Estado da Bahia (APEEBA)

INFORMACIONES:

Página de Internet: iiiciplomeaplom.webnode.com

e-mail: iiiciplom.iiieaplom@gmail.com