Queridos colegas,
ya está disponible el más reciente boletín de nuestra asociación. Lo puede solicitar a asovele.informacion@gmail.com
Blog de la Asociación de Profesores de Español de Venezuela con noticias e informaciones
lunes, 23 de mayo de 2016
jueves, 14 de abril de 2016
XXXII ENDIL UNIVERSIDAD DE CARABOBO VENEZUELA
Queridos Colegas,
a continuación publicamos las informaciones sobre el ENDIL a celebrarse del 17 al 21 de octubre de 2016. En el evento habrá un área dedicada a ELE. Esperamos su participación.
Los detalles para el envío de resúmenes son los siguientes:
a continuación publicamos las informaciones sobre el ENDIL a celebrarse del 17 al 21 de octubre de 2016. En el evento habrá un área dedicada a ELE. Esperamos su participación.
Los detalles para el envío de resúmenes son los siguientes:
|
||||
|
||||
domingo, 31 de enero de 2016
Boletín de Asovele
Estimados colegas,
ya está disponible el nuevo boletín de ASOVELE. Pueden solicitarlo a asovele.informacion@gmail.com
ya está disponible el nuevo boletín de ASOVELE. Pueden solicitarlo a asovele.informacion@gmail.com
domingo, 29 de noviembre de 2015
III EAPLOM
III EAPLOM
III ENCUENTRO DE
ASOCIACIONES DE PROFESORES DE LENGUAS OFICIALES DEL MERCOSUR
FLORIANÓPOLIS – BRASIL
6 A 10 DE JUNIO DE 2016
1° CIRCULAR PARA
INSCRIPCIONES
Dentro del cronograma general del III CIPLOM y de acuerdo con el tema
central
Políticas de gestión del multilingüismo e integración regional, del 6 a
10 de
junio de 2016, se llevará a cabo el III EAPLOM. Este evento –al igual
que en su
primera edición realizada con el I CIPLOM en octubre de 2010, en Foz de
Iguazú
en Brasil, y su segunda edición realizada con el II CIPLOM en mayo de
2013, en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires en Argentina– tiene como objetivo
principal
reunir a las asociaciones de profesores que representan las lenguas
oficiales del
MERCOSUR, con el propósito de debatir sobre los problemas, perspectivas
y
acciones necesarias para el perfeccionamiento de las prácticas y
políticas
educativas vinculadas a las lenguas en cuestión. Las discusiones
deberán
contribuir a una mayor aproximación entre las entidades, con el fin de
garantizar el
fortalecimiento de sus acciones en el contexto educativo regional.
EJES TEMÁTICOS
Formación de profesores de lenguas regionales y movilidad académica,
grado y
posgrado
Análisis
de aspectos políticos y profesionales en la carrera
del profesor de
lenguas,
reconocimiento de diplomas y movilidad laboral
Propuestas y proyectos de las Asociaciones de Profesores de Lenguas regionales
para el desarrollo de
políticas educativas, nacionales y regionales
Producción y socialización de materiales y recursos didácticos
para la enseñanza
de las lenguas en la
región
PROGRAMACIÓN
Sesión 1 – 06 de junio
de 2016 – 13:30-18:30
13:30 - 13:45 –
Apertura del EAPLOM
13:45 - 15:30 –
Mesa-Tema 1
15:30 - 15:45 –
Intervalo para café
15:45 - 18:30 –
Mesa-Tema 2
Sesión 2 – 08 de junio
de 2016 – 09:00-12:30
09:00 - 10:30 –
Mesa-Tema 3
10:30 - 10:45 –
Intervalo para café
10:45 - 12:30 –
Mesa-Tema 4
Sesión 3 – 08 de junio
de 2016 – 14:30-17:30
- Sistematización de
las discusiones de las mesas para la redacción de los
documentos finales del
encuentro y de la declaración.
Sesión 4 – 10 de junio
de 2016 – 19:30-21:30
Mesa Plenaria Final
(en conjunto con el CIPLOM)
- Finalización del
documento;
- Conclusión de los
trabajos y lectura del documento final.
INSCRIPCIONES Las
inscripciones para participar en el III EAPLOM se realizarán en el mismo
formulario en página
web del III CIPLOM: iiiciplomeaplom.webnode.com. Podrán
participar tanto los
miembros de las asociaciones de profesores de lenguas
oficiales del MERCOSUR
como otros profesionales interesados.
ATENCIÓN: En la misma inscripción general que se realiza para el
III CIPLOM será necesario
confirmar la
participación para el III EAPLOM. En las mesas de debate, solamente podrán
participar los representantes de las asociaciones de profesores ligadas a las
lenguas oficiales del MERCOSUR. Otros miembros de asociaciones podrán
participar de las sesiones plenarias de debate y
presentar propuestas
para la elaboración del documento final del evento.
COORDINACIÓN:
Coordinador: Edilson Teixeira (AUPELE, Uruguay)
Vicecoordinador:
Sergio Serrón (ASOVELE, Venezuela)
COMISIÓN
ORGANIZADORA:
Damaris Pereira
Santana Lima Associação de Professores de Espanhol do Estado de Mato Grosso do
Sul (APEEMS)
Luciana Pitwak Machado
Silva Prates Asociación de Profesores de Español de Rondônia (APERO)
Daniel Mazzaro
Associação de Professores de Espanhol de Minas Gerais (APEMG)
Renato Vazquez
Associação de Professores de Espanhol do Estado do Rio de Janeiro (APEERJ)
Gustavo Alejandro
Pereira Asociación Argentina de Profesores de Portugués (AAPP)
Janaína de Azevedo
Baladão de Aguiar Conselho Rio-Grandense de Professores de Espanhol (CORPE)
Viviane Bagio Furtoso
Sociedade Internacional de Português Língua Estrangeira (SIPLE)
Claci Ines Schneider
Associação de Professores de Espanhol do Estado de Santa Catarina (APEESC)
Margareth Torres de
Alencar Costa Asociación de Profesores de Español del Estado del Piauí (APEEPI)
Wagner Barros Teixeira
Associação de Professores de Espanhol do Amazonas (APEAM)
Nicolás Borgman
Asociación de Profesores de Portugués de Misiones (APPM)
Fábio Barbosa de Lima
Associação de Professores de Espanhol do Estado de São Paulo (APEESP)
Cristina Ramos
Asociación Uruguaya de Profesores de Español Lengua Extranjera (AUPELE)
Sergio Serrón
Asociación Venezolana para la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
(ASOVELE)
Secundino Vigón Artos
Associação de Professores de Espanhol do Estado da Paraiba (APEEP)
Flávio Reginaldo
Pimentel Associação Paraense de Alunos e Professores de Língua Espanhola
(APAPLE)
Carlos Felipe da
Conceição Pinto Associação de Professores de Espanhol do Estado da Bahia
(APEEBA)
Página de Internet:
iiiciplomeaplom.webnode.com
e-mail:
iiiciplom.iiieaplom@gmail.com
viernes, 23 de octubre de 2015
Actas del V Congreso de Fiape
Queridos colegas,
en la revista REDELE han sido publicadas las actas del V congreso de FIAPE (Federación Internacional de Asociaciones de profesores de español).
Pueden ser consultadas de forma gratuita en:
(http://www.mecd.gob.es/ redele/Biblioteca-Virtual/ 2015/Numeros_especiales/V- CONGRESO-FIAPE.html)
en la revista REDELE han sido publicadas las actas del V congreso de FIAPE (Federación Internacional de Asociaciones de profesores de español).
Pueden ser consultadas de forma gratuita en:
(http://www.mecd.gob.es/
lunes, 28 de septiembre de 2015
lunes, 14 de septiembre de 2015
1er encuentro práctico de profesores de ELE en Caracas 2015 programación
1er
Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera Caracas
Programa
Palabras de Bienvenida (ASOVELE, Sergio Serrón), (Sabine
Loffler de CELA)
Enseñanza de español a una familia ucraniana: niños,
jóvenes y adultos, contrastes. Un mismo tema (verbos regulares en presente),
diferentes aproximaciones. (Nataly Soto, Sabine Loffler)
Enseñar español a Distancia: Clases de español por
teléfono (entrevista a Veri Farina desde Japón) Enseñanza de español a través de las redes, la clase de español con
Google Hang outs, experiencias (Sabine Loffler). Enseñar español con la
plataforma Moodle (Sabine Loffler), experiencias y algunos recursos.
Experiencias en clases online (María
Gabriela Rodríguez) ,clases voluntarias a través de las redes de profesores de
ELE en formación, proyecto de tesis de máster. (Gueily Figueroa)
Cómo planificar un curso de español de los negocios en el
entorno empresarial, consideraciones generales.
(María Valero desde Moscú)
Tipos de materiales de enseñanza de ELE, Novedades
(Sabine Loffler/Editorial Edinumen)
Estrategias para romper el hielo y motivar a los alumnos
a hablar en la clase de ELE, (Veri Farina desde Japón).
Mesa redonda formación de ELE en Venezuela oferta
académica (varios ponentes).
Información sobre el encuentro encuentroelecaracas@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)