Blog de la Asociación de Profesores de Español de Venezuela con noticias e informaciones
lunes, 28 de septiembre de 2015
lunes, 14 de septiembre de 2015
1er encuentro práctico de profesores de ELE en Caracas 2015 programación
1er
Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera Caracas
Programa
Palabras de Bienvenida (ASOVELE, Sergio Serrón), (Sabine
Loffler de CELA)
Enseñanza de español a una familia ucraniana: niños,
jóvenes y adultos, contrastes. Un mismo tema (verbos regulares en presente),
diferentes aproximaciones. (Nataly Soto, Sabine Loffler)
Enseñar español a Distancia: Clases de español por
teléfono (entrevista a Veri Farina desde Japón) Enseñanza de español a través de las redes, la clase de español con
Google Hang outs, experiencias (Sabine Loffler). Enseñar español con la
plataforma Moodle (Sabine Loffler), experiencias y algunos recursos.
Experiencias en clases online (María
Gabriela Rodríguez) ,clases voluntarias a través de las redes de profesores de
ELE en formación, proyecto de tesis de máster. (Gueily Figueroa)
Cómo planificar un curso de español de los negocios en el
entorno empresarial, consideraciones generales.
(María Valero desde Moscú)
Tipos de materiales de enseñanza de ELE, Novedades
(Sabine Loffler/Editorial Edinumen)
Estrategias para romper el hielo y motivar a los alumnos
a hablar en la clase de ELE, (Veri Farina desde Japón).
Mesa redonda formación de ELE en Venezuela oferta
académica (varios ponentes).
Información sobre el encuentro encuentroelecaracas@gmail.com
jueves, 3 de septiembre de 2015
miércoles, 26 de agosto de 2015
jueves, 30 de julio de 2015
1er encuentro práctico de profesores de español en Caracas
El día sábado 26 de septiembre de 2015, en los espacios Doquesis en la Campiña celebraremos nuestro 1er encuentro práctico de profesores de español en Caracas con el tema: Enseñar español en Venezuela.
El evento cuenta con el aval de ASOVELE y fue una iniciativa de CELA en la isla de Margarita para animar a realizar eventos de este tipo con más frecuencia.
El programa será publicado próximamente.
Contamos con el apoyo de:
El evento cuenta con el aval de ASOVELE y fue una iniciativa de CELA en la isla de Margarita para animar a realizar eventos de este tipo con más frecuencia.
El programa será publicado próximamente.
Contamos con el apoyo de:
Etiquetas:
Caracas,
ELE,
encuentro,
práctico,
profesores
Ubicación:
La Campiña, Caracas, Venezuela
sábado, 28 de febrero de 2015
ELE en Colombia
La Escuela de Ciencias del Lenguaje de la
Universidad del Valle tiene el placer de invitarlos al primer Coloquio Internacional Modelos y
Experiencias en la Formación de Profesores de Español y Portugués: Lengua
Materna, Segunda Lengua, Lengua Extranjera.
El propósito de este evento es establecer el estado
del arte en Colombia y otros países latinoamericanos sobre la formación a nivel
universitario de profesores de español y portugués como lengua materna, segunda
lengua (e.g., comunidades indígenas, sordas y de lengua criolla) y lengua
extranjera. También se busca establecer los retos, metas y estrategias para la
formación inicial docente, en concordancia con las necesidades que han ido
surgiendo en el conocimiento de nuestras sociedades, la geopolítica, las políticas
de desarrollo sostenible y los esfuerzos de integración en curso para
finalmente Identificar los enfoques, componentes, metodologías y perfiles de
los programas de formación requeridos.
El coloquio está dirigido a:
- Profesores e investigadores en el área de la
formación y desarrollo profesional de docentes de español y portugués
- Directivos y profesores de programas de formación
en lengua materna (español / castellano o portugués).
Ejes temáticos:
Modelos de formación docente: conceptualización de los programas de licenciatura.
Enfoques y estructuras curriculares de los
programas de formación.
Formación pedagógica e investigativa del profesor:
prácticas docentes y de investigación educativa. Campos y ámbitos de desempeño
profesional y laboral.
Políticas lingüísticas y legislación educativa para
la formación de profesores de lengua (L1).
Congreso de ELE en Costa Rica
Estimados profesores, estudiantes, investigadores y personas interesadas en la enseñanza de español como SL/LE:
El I Congreso de Español como Segunda Lengua está próximo a empezar: a partir del lunes 9 y hasta el sábado 14 de marzo se desarrollarán talleres, mesas de discusión y conferencias en torno a diferentes temáticas relacionadas con la enseñanza del español como SL/LE. Con el fin de motivarlos a participar, se presenta a continuación el cronograma de actividades:
Lunes 9 de marzo, 2:00-7:00 pm
Taller: La enseñanza de la cultura con "c" minúscula. Cultura, intercultura y comunicación no verbal en una clase de ELE
Impartido por la Dra. Silvia Betti, Universidad de Bologna, Italia
Martes 10 de marzo, 2:00-7:00 pm
Taller: Manejo de las pautas de corrección de las pruebas productivas del Examen de Español como Lengua Extranjera para el Ámbito Académico
Impartido por la Dra. Marta Jurado, Universidad Nacional Autónoma de México
Miércoles 11 de marzo
8:00 am: Ceremonia de inauguración del congreso y I conferencia plenaria
1:00 - 6:00 pm: Conferencias, mesas de discusión, talleres y II conferencia plenaria
Jueves 12 de marzo
8:00 am - 5:00 pm: Conferencias, mesas de discusión, talleres y III conferencia plenaria
6:00 pm: IV conferencia plenaria
Viernes 13 de marzo
8:00 am – 12:00 pm: Conferencias, mesas de discusión y talleres
2:00 pm: Simposio de cierre, ceremonia y brindis de cierre del congreso
Sábado 14 de marzo, 8:00 am – 1:00 pm
Taller: Programas de lenguas de herencia: retos pedagógicos y estrategias para superarlos
Impartido por la Dra. Martha Fairclough, Universidad de Houston
La inscripción al congreso y a los talleres está abierta hasta el viernes 27 de febrero
Encuentre el formulario de inscripción en:
En los documentos adjuntos, se encuentran el cronograma completo del congreso, la lista de talleres de las invitadas internacionales y la lista de conferencias plenarias abiertas al público.
Le agradecemos la divulgación de esta información
Comisión Organizadora
I Congreso de Español como Segunda Lengua
11, 12 y 13 de marzo de 2015
Universidad de Costa Rica
Facebook: espanolslcostarica2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)