jueves, 30 de julio de 2015

1er encuentro práctico de profesores de español en Caracas

El día sábado 26 de septiembre de 2015, en los espacios Doquesis en la Campiña celebraremos nuestro 1er encuentro práctico de profesores de español en Caracas con el tema: Enseñar español en Venezuela.
El evento cuenta con el aval de ASOVELE y fue una iniciativa de CELA en la isla de Margarita para animar a realizar eventos de este tipo con más frecuencia.
El programa será publicado próximamente.

Contamos con el apoyo de:

 Cela escuela de español

espacios educativos en Caracas

 Asovele

 Edinumen editorial de materiales de ELE



sábado, 28 de febrero de 2015

ELE en Colombia

La Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle tiene el placer de invitarlos al primer Coloquio Internacional Modelos y Experiencias en la Formación de Profesores de Español y Portugués: Lengua Materna, Segunda Lengua, Lengua Extranjera.
El propósito de este evento es establecer el estado del arte en Colombia y otros países latinoamericanos sobre la formación a nivel universitario de profesores de español y portugués como lengua materna, segunda lengua (e.g., comunidades indígenas, sordas y de lengua criolla) y lengua extranjera. También se busca establecer los retos, metas y estrategias para la formación inicial docente, en concordancia con las necesidades que han ido surgiendo en el conocimiento de nuestras sociedades, la geopolítica, las políticas de desarrollo sostenible y los esfuerzos de integración en curso para finalmente Identificar los enfoques, componentes, metodologías y perfiles de los programas de formación requeridos.

El coloquio está dirigido a:
- Profesores e investigadores en el área de la formación y desarrollo profesional de docentes de español y portugués
- Directivos y profesores de programas de formación en lengua materna (español / castellano o portugués).

Ejes temáticos:

Modelos de formación docente: conceptualización de los programas de licenciatura.
Enfoques y estructuras curriculares de los programas de formación.
Formación pedagógica e investigativa del profesor: prácticas docentes y de investigación educativa. Campos y ámbitos de desempeño profesional y laboral.
Políticas lingüísticas y legislación educativa para la formación de profesores de lengua (L1).



Congreso de ELE en Costa Rica

Estimados profesores, estudiantes, investigadores y personas interesadas en la enseñanza de español como SL/LE:

El I Congreso de Español como Segunda Lengua está próximo a empezar: a partir del lunes 9 y hasta el sábado 14 de marzo se desarrollarán talleres, mesas de discusión y conferencias en torno a diferentes temáticas relacionadas con la enseñanza del español como SL/LE. Con el fin de motivarlos a participar, se presenta a continuación el cronograma de actividades:

Lunes 9 de marzo, 2:00-7:00 pm
Taller: La enseñanza de la cultura con "c" minúscula. Cultura, intercultura y comunicación no verbal en una clase de ELE
Impartido por la Dra. Silvia Betti, Universidad de Bologna, Italia

Martes 10 de marzo, 2:00-7:00 pm
Taller: Manejo de las pautas de corrección de las pruebas productivas del Examen de Español como Lengua Extranjera para el Ámbito Académico
Impartido por la Dra. Marta Jurado, Universidad Nacional Autónoma de México

Miércoles 11 de marzo
8:00 am: Ceremonia de inauguración del congreso y I conferencia plenaria
1:00 - 6:00 pm: Conferencias, mesas de discusión, talleres y II conferencia plenaria

Jueves 12 de marzo
8:00 am - 5:00 pm: Conferencias, mesas de discusión, talleres y III conferencia plenaria
6:00 pm: IV conferencia plenaria

Viernes 13 de marzo
8:00 am – 12:00 pm: Conferencias, mesas de discusión y talleres
2:00 pm: Simposio de cierre, ceremonia y brindis de cierre del congreso

Sábado 14 de marzo, 8:00 am – 1:00 pm
Taller: Programas de lenguas de herencia: retos pedagógicos y estrategias para superarlos
Impartido por la Dra. Martha Fairclough, Universidad de Houston

La inscripción al congreso y a los talleres está abierta hasta el viernes 27 de febrero
Encuentre el formulario de inscripción en:

En los documentos adjuntos, se encuentran el cronograma completo del congreso, la lista de talleres de las invitadas internacionales y la lista de conferencias plenarias abiertas al público.
Le agradecemos la divulgación de esta información
Comisión Organizadora
I Congreso de Español como Segunda Lengua
11, 12 y 13 de marzo de 2015
Universidad de Costa Rica
Facebook: espanolslcostarica2015

sábado, 4 de octubre de 2014

XXXI ENDIL

XXXI ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES E INVESTIGADORES               DE LA LINGÜÍSTICA – HOMENAJE AL IVILLAB EN SU 50º ANIVERSARIO 17 al 22 de noviembre de 2014
La programación del ENDIL XXXI ya está lista. Podemos adelantar que además de las sesiones de presentación de ponencias y de los talleres, la parte académica contará con conferencias y foros. La conferencia inaugural titulada Cambio Lingüístico estará a cargo de la Dra.            Yraida Sánchez de Ramírez (UCAB-UPEL). Las otras disertaciones serán Aspectos de la historia del Español de Venezuela por el Dr. Enrique Obediente (ULA), Aproximación al pensamiento de unos profesores de áreas profesionales no lingüísticas sobre la escritura y su pedagogía en el contexto de una intervención formativa en la USB Dra. María Isabel Martins (USB), ¿Qué pasa cuando la tecnología media el ingreso a la cultura escrita de los niños de primer grado? Avances de investigación, Dr. Mauricio Pérez Abril, Los programas de escritura en la educación superior: desarrollo y tendencias en Latinoamérica Dra. Violeta Molína Natera, La acción latinoamericana en el campo de nuestra lengua como segunda y extranjera: una propuesta integradora,  Dr. Sergio Serrón Martínez (UPEL),Pedagogía de la Lengua Escrita, Dra. Lucía Fraca de Barrera (UPEL), Escritura Académica  Dra. Marisol García (ULA).
Los foros atenderán las siguientes temáticas: Tendencias actuales de la Lingüística, Español de Venezuela, Literatura Venezolana, Diversidad FuncionalPrácticas de escritura (Alfabetización académica)Promoción de la lectura y Textos en aulas nacionales.
Además habrá una Feria del libro y reuniones de AVEDILASOVELECÁTEDRA UNESCO REDEVECE.
La web del evento es http:/www.eventos.saber.ula.ve/endil2014, y el email: endil.ivillab50@gmail.com.

viernes, 11 de julio de 2014

V CONGRESO INTERNACIONAL DE FIAPE

V CONGRESO INTERNACIONAL DE FIAPE

Del 25 al 28 de junio pasado tuvo lugar en Cuenca, España,  el V Congreso Internacional de nuestra federación (FIAPE)con la presencia de un amplio y calificado grupo de especialistas llegados de más de 30 países de los cinco continentes. 9 conferencias, 11 talleres y casi cien comunicaciones entre ponencias y presentaciones de buenas prácticas conformaron una muy interesante programación académica que fue complementada con exposiciones, actividades sociales y culturales, así como algunas de naturaleza turística. Se contaron con varias presentaciones de miembros de ASOVELE: como conferencista plenario estuvo nuestro presidente Sergio Serrón quien expuso sobre el tema E/LE en América: el aporte regional a su difusión, promoción y enseñanza, y conjuntamente con Oscar Albahaca (UPEL, Barquisimeto) presentó la ponencia Asovele: Un Compromiso desde 1990 con la Difusión, Promoción y Enseñanza de nuestra Lengua. Belkis SUÁREZ FAILLACE - Mount Mercy University,  Estados Unidos expuso sobre Arráncame la vida en la cultura machista en México: un problema pedagógico de un pasado simple e imperfecto, Jesús A. MEZA MORALES, radicado actualmente en Bulgaria, fue el autor de la ponencia Tanto nadar para morir en la orilla o Reflexiones sobre la lengua panhispánica del siglo XXI y Berta PARRA DE CHOPITE – Univeersidad Pedagógica Experimental Libertador (Venezuela), actualmente en  Earlhan College - Estados Unidos, tuvo a su cargo la presentación de Buena Práctica titulada Videos: Estrategia para el Examen Oral. Nuestra asociación tuvo una destacada actuación en las tareas organizativas, en la Comisión Académica, elaboración de la programación, preparación del libro de resúmenes y en la Comisión de Redacción de la reforma de estatutos y del Reglamento Electoral. En el marco de este Congreso se realizó también la Asamblea de Presidentes de FIAPE donde se avanzó bastante en el tema organizativo y se pusieron las bases para el trabajo de los dos años siguientes.

jueves, 27 de marzo de 2014

Congreso FIAPE Cuenca

Estimad@s colegas y amig@s de ASOVELE: 

cordiales saludos, como en algún momento intercambiamos informaciones sobre el congreso de FIAPE que tendrá lugar en Cuenca en junio próximo. Les recordamos para quienes no lo han hecho, que el próximo martes 1 de abril vence el plazo para el envío de resúmenes de propuestas en todas las áreas. No habrá prórroga. 

Hasta el momento están representados 27 países de los 5 continentes, lo que lo hace un espacio de intercambio muy interesante. Venezuela contará, hasta este momento, con una delegación representativa y esperemos que los colegas que lo han anunciado también nos acompañen con el fin de difundir con amplitud el trabajo que se viene haciendo en el campo ELE no solo en Venezuela sino en toda la región. 

Les recuerdo que en la página web figuran cuestiones relacionadas con la inscripción, el alojamiento (hay buenas ofertas en esa hermosa ciudad), premios, concursos y becas. L@s venezolan@s podrán pagar su inscripción en el momento de registrarse en Cuenca, vistos los problemas con el control cambiario, también hemos asumido la responsabilidad de solicitar un tratamiento similar para los amigos argentinos. 

ASOVELE está muy comprometida en todo el proceso organizativo y también en el académico. Esperamos que tod@s puedan acompañarnos  e invitamos a los colegas de otros países de Latinoamérica que mantengan el contacto con nosotros. El equipo de ASOVELE 

Información sobre el congreso: http://cuenca2014.org